viernes, 23 de marzo de 2018

¿Por qué Stephen Hawking era un fenómeno?

Conducir su silla eléctrica de ruedas a toda velocidad por las calles de Cambridge le costó a Stephen Hawking incómodas apariciones en la prensa, encontronazos con la policía y numerosos accidentes que a menudo acabaron en el hospital. Yo creo que esta manera alocada, casi suicida, de conducir su silla ha sido un reflejo de laintensidad con la que ha vivido.

domingo, 11 de marzo de 2018

USA EL MICROSCOPIO

Practica con este microscopio virtual. Elige la muestra, enciende el microscopio, 
ajusta los oculares, escoge el objetivo... Igual que si estuvieras en el laboratorio.



sábado, 10 de marzo de 2018

¡¡RECICLA!!


AYUDA AL PLANETA: ¿y yo qué puedo hacer?


IMPRESIONANTE DOCUMENTAL: "Un mundo frágil"

Nuestra especie crece de forma imparable y estamos cambiando el clima del planeta. Estamos cambiando el mundo cada día, adaptándonos a nuestras necesidades, alterando de tal manera nuestros parámetros naturales que incluso nuestra biología, nuestro ser animal ignorado de forma acomplejada y estúpida, está sufriendo las consecuencias.


Juega con los ecosistemas

¿Sabrías completar este mapa conceptual sobre los ecosistemas?

¿Conoces los ecosistemas del mundo?




¿Recuerdas la diferencia entre cadena y red trófica?


CUIDEMOS NUESTROS BOSQUES


¿Qué es un ecosistema?



jueves, 8 de marzo de 2018

¿Por qué los cactus no tienen hojas?

Los cactus son plantas famosas por crecer en climas muy áridos y desérticos, sin embargo, su aspecto adornado con espinas las hacen más populares, incluso, algunos coleccionadores de flora llegan a pagar grandes cantidades de dinero por un ejemplar de estas especies.
Aunque no todas las cactáceas tienen espinas, la mayoría de ellas las posee en lugar de contar con hojas. El principal objetivo de las espinas es defender a estas plantas de los depredadores, pero sus funciones van más allá y algunas teorías botánicas aseguran que son parte de la evolución natural.
Debido a que los cactus se desarrollan en climas con altas temperaturas, expertos del instituto español Real Jardín Botánico, aseguran que las espinas en realidad son hojas que se han modificado para perder la mínima cantidad de agua.
Todo responde a un mecanismo evolutivo en el cual los cactus no pueden darse el lujo de tener hojas que los hagan perder líquidos, por lo tanto respiran a través de sus tallos caracterizados por gruesos tejidos.

¿Cuántos tipos de hojas hay?


PARTES DE UNA PLANTA


APP: Plantnet

Con esta aplicación podrás saber que planta es solo con hacerle una foto con tu móvil y poner si es de una hoja, flor, árbol o fruto.

APP: AVES DE ESPAÑA

Aves de España es la aplicación oficial de la Sociedad Española de Ornitología, una herramienta muy completa para conocer todas las especies de aves avistadas en territorio español desde tu móvil o tablet. Descárgatela aquí!!


Puedes conocer su nombre científico y común, sus características morfológicas, su migración, incluso puedes ver un vídeo de su vuelo o un audio de su canto.

domingo, 4 de marzo de 2018

ANIMALES QUE YA NO EXISTEN :(

Algunos animales que ya no podremos conocer más que en imágenes... Se extinguieron a causa del ser humano, el clima y otros depredadores.

1. El sapo dorado.
Vivían en Costa Rica. Los machos eran de color naranja brillante y las hembras de color verde olivo y negro. ¡No se ha visto uno desde 1989!

2. Tigre de Java.
Habitaba en la isla Java de Indonesia. Sus últimas huellas se encontraron en 1979. Se parecía al tigre de Sumatra pero tenía rayas más finas, abundantes y apretadas.

3. Canario ostrero




Vivía en España. Medía entre 40 y 45 centímetros. Pesaba alrededor de 800 g. Desde 1913 no se ha visto uno.

4. Cabra de los Pirineos.
Fue declarada extinta en el año 2000. Vivía en una cordillera montañosa entre España, Andorra y Francia. Tenía el pelo y los cuernos más largos y densos que otras especies de cabras.

5. Pingüino gigante.

Tenía cuerpo delgado, aletas largas y patas cortas. Se extinguió a mediados del siglo XIX. Nadaba y buceaba muy bien pero no volaba. Medía hasta dos metros de altura.

6. Águila de Haast.
Vivió en la Isla de Nueva Zelanda. Se cree que se alimentaba de carroña. Medía aproximadamente 3 metros y pesaba 20 kilos. Se extinguió hace 500 años.

ANIMALES VERTEBRADOS


MUY INTERESANTE junior

Ya sabes que estamos subscritos a la revista científica "Muy interesante"

¿Por qué pueden volar así los colibríes?
¿Cuál es el árbol más antiguo del mundo?
¿Por qué nos encantan los partidos de fútbol?
¿Sabías que los astronautas crecen cuando van al espacio?
¿En qué piensan los ratones?

Estas y muchas preguntas más AQUÍ


¿Por qué Stephen Hawking era un fenómeno?

Conducir su silla eléctrica de ruedas a toda velocidad por las calles de Cambridge le costó a  Stephen Hawking  incómodas apariciones en l...